Un atrevido cabaret totalmente bilingüe con video y piano en vivo acerca de la experiencia de la migración, contada a través de canciones populares.
Una inmigrante confundida comienza a olvidar su pasado, su acento y hasta su género tras años de vivir lejos de su país de origen. A través de la música, la extranjera cuenta su dilema ante la transformación que el exilio ha ocasionado en ella y la certeza de no querer regresar a su tierra.
“ROOTLESS” ilustra la ironía del exilio postmoderno: mientras nos acomodamos sumisamente a las reglas de una nueva nación, permitimos que sobrevivan la corrupción, la apatía y el derrotismo en nuestros países. En el camino, nuestro eterno complejo de inferioridad guía nuestra agridulce adaptación.
Fotos: Marius Chira y Miguel Ángel Martínez.
Un atrevido espectáculo musical acerca de la identidad y la soberanía política de Puerto Rico a raíz de su dependencia de Estados Unidos.
La obra está inspirada en el choque cultural que experimentó la actriz durante un largo viaje a
Suramérica en 1998. "¿Qué me trajiste?" cuestiona la postura
La obra nos cuenta el exilio de una jovencita puertorriqueña que desprecia su país y se va a Suramérica sin otro equipaje que sus ideales. Allí encuentra pobreza, cinismo y envidia, se enfrenta al dilema de su "privilegiada" identidad, y descubre lo frágil que puede ser la dignidad.
Una prostituta y una azafata muy práctica le muestran las dos caras de la moneda y declaran la muerte de los ideales. Mientras, el siniestro empleado del cabaret nos guía por el extraño y revelador viaje a través del desencanto de la colonia.
Foto por Jorge Dieppa. Diseño del afiche por Matt Egan.
COLONIA 2007
o el cabaret de los días terribles
Escrita, producida, dirigida e interpretada por Karina Casiano
Puerto Rico: noviembre 2000, Bar ?, Viejo San Juan
Ecuador: febrero 2001, Teatro Malayerba, Quito, y Casa de la Cultura, Ibarra,
Nueva York: agosto 2004, HERE Arts Center (TALR Festival)
¡VEA EL VIDEO!
Una pieza teatral multimedia que imagina el futuro de la sociedad puertorriqueña a raíz de las políticas de
represión de las libertades civiles que ha puesto en vigor el gobierno de Estados Unidos.
"Colonia 2007" incluye canto, baile, video y sorprendentes personajes se presentan en un club nocturno administrado por el represivo gobierno del Puerto Rico ficticio en el año 2007, donde se permiten comportamientos que afuera son ilegales para crear la ilusión de libertad y mantener el orden social. La ciudadanía acepta y promueve tales medidas ante el temor de perder su bienestar individual y su estilo de vida.
Desafortunadamente, hoy, "Colonia 2007" tiene aun más vigencia que en el año 2000, cuando se escribió: la vigilancia constante, la omnipresencia de la policía y el ejército, la discriminación institucionalizada racial e ideológica, la tergiversación del lenguaje, son ya parte de nuestra vida diaria.
A través de un fuerte tono de sarcasmo y humor negro, la obra plantea cómo la desigual relación política entre Estados Unidos y Puerto Rico provoca en la isla una imitación barata de ese estado policial y hunde al pueblo en una sumisión y dependencia mayores.
Fotos por Eric Borcherding y David Rubio.
COMPAÑÍAS DE TEATRO
laCriaturatheater (Desde 2005.)